CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

miércoles, 15 de octubre de 2008

CINTURON DE ASTEROIDES


Son cuerpos celestes de diferente y forma irregular casi nunguno es esferico. Se calcula que unos 100,000 asteroides giran entre Marte y Júpiter.}
El cinturon de asteroides se comenso a conocer cuando guiseffe piazzi descubrio el planeta enano Ceres el 1 de enero de 1801.

PLANETAS ENANOS




Los planetas enanos son cuerpos celestes que cuentan con las mismas propiedades que sus hermanos mayores, aunque presentan algunos peculiaridades. No son satélites de ningún planeta y no han conseguido barrer de sus proximidades otros elementos interplanetarios. Según un planeta enano es un cuerpo celeste que: esta en órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superando la fuerza del cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio.




CERES:
Es el mas pequeño de los planetas enanos, antes era considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre; este planeta enano contiene aproximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides.

Tiene un diámetro 975 x 909 (km), masa 9.5 x 10exp20, radio ecuatorial 0,0738471, volumen 0,00042, densidad 2.08(kg/m3) periodo de rotación(días siderales) 0.3781, radio orbital (AU)(km) 2.5-2,9,2,766, inclinación de la órbita 10,587° inclinación del ecuador desde la órbita 4°, temperatura superficie medio 167°k. Su órbita se encuentra entre Marte y Júpiter, en medio del cinturón de asteroides.




SEDNA:
Es el nombre de un planeta menor y de un objeto transneptuniano; tiene una órbita elíptica alta actualmente se encuentra a unos 90 AU del Sol, su órbita es de unos 10.500 años. Se cree que la rotación de Sedna se aproxima a tardar 40 días; su periodo de revolución es de 13.02 años, tiene un diámetro estimado de entre 1180 y 1800 km. Los descubridores alejan que Sedna pertenece en realidad a la nube de Oort, aunque esta mucho mas cerca de lo esperado para ser dicho objeto. Esta tan lejos del Sol que la temperatura nunca sube de lo -240°C, el Sol se ve tan pequeño desde ahí que lo puede tapar la cabeza de un alfiler.

NUBE DE OORT

Es un extensa reserva de enanas de helio o núcleos cometerías super helados que marca el limite mas lejano del Sistema Solar y la existencia máxima hasta donde llega la influencia Gravitaria del Sol.
Recibe su nombre por Juan Oort aunque Ilternest Opik fue el primero en postular de su existencia los estudios de la órbita de cometas, que se cree que se origina en la nube de Oort surgieron las nubes, porque se extiende a una distancia Heliocéntrica de entre 20,000 a 100,000 unidades astronómicas, con una densidad pico de objetos a 44.00 del Sol.

CINTURON DE KUIPER

Es un cinturón de cuerpos de carácter cometa, que órbita alrededor del Sol una distancia entre UA. El cinturón Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper que predijo su existencia en los años 1960. 30 años después, de las primeras observaciones de estos cuerpos. Pertenece a los grupos llamados tras neptunianos TNO. Los objetos descubierto hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y mil km de diámetro. Se cree que este cinturón es la fuente de cometa de corto periodo. El primo de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de la Universidad de Hawai.

PLANETOIDES


Son cuerpos celestes de diferente tamaño y de forma irregular; casi ninguno es esférico. Se pensó que se podrían ser restos de un planeta que exploto, pero en la actualidad es mas aceptada la hipótesis de que son materia que nunca pudo consolidarse debido al efecto gravitacional de Júpiter al formarce el Sistema Solar.
Se calcula unos 100,000 que giran entre Marte y Júpiter que cuyos diámetros varían entre cientos de metros a cerca de 1,000 kilómetros.

lunes, 13 de octubre de 2008

NEPTUNO


NOMBRE
NEPTUNO
PERIODO DE ROTACIÓN
16 horas
6 minutos
PERIODO DE TRANSLACIÓN
164 años
292 dias
DISTANCIA AL SOL EN UA
30.06
DIÁMETRO ECUATORIAL
3.9
INCLINACIÓN DE ECUADOR
28.32°
SATÉLITES CONOCIDOS
8
Este planeta es aproximadamente 60 veces mayor que la Tierra, fue el primero que se descubrió mediente cálculos matemáticos. En 1840, para explicar las alternativas en la Órbita de Urano, el astrónomo francés Urbain Jean Joseph Lé Vercie calculo la existencia y la aproximacion de ese planeta, lo que descubrirlo el 23 de septiembre de 1846.
Su atmósfera se compone fundamentalmente de hidrógeno (85%) y helio(13%), pero la parecencia de 2% de metano le confiere a Neptuno un color azul.
Neptuno tiene 8 satélites, seis de los cuales son pequeños y los destacto la voyer 2, sus nombres son: Tritón, Nereida, Náyade, Thalassa, Despino, Galatea, Larisa y Proteo.

URANO

NOMBRE
URANO
PERIODO DE ROTACIÓN
17 horas
14m
(retrógrado)
PERIODO DE TRANSLACIÓN
84 años
4 días
DISTANCIA AL SOL EN UA
19.18
DIÁMETRO ECUATORIAL
4.1
INCLINACIÓN DE ECUADOR
97.77°
SATÉLITES CONOCIDOS
18
Este planeta es 64 veces mayor que la Tierra. En 1781 lo descubrió el astrónomo ingles William Herschel; inicialmente se llamo "estrella de Jorge" en honor a Jorge III.
La voyer 2 aporto información para descubrirse diez satélites con diámetro de 16 a 160 km, los cuales fueron denominados: Cordelia, Ofelia, Blanca, Clesida, Desdemono, Juliet, Porcia dentro de la órbita de Miranda.
Al igual que Venus el movimiento de rotación de Urano es retrogrado, es decir en sentido contrario a las manecillas del reloj.