Es la causa más importante del volcanismo, los sismos y la formación de cadenas montañosas (orogénesis) en todo el planeta Tierra. Existen tres subtipos de este tipo de volcanismo.
martes, 25 de noviembre de 2008
vulcanismo
Es la causa más importante del volcanismo, los sismos y la formación de cadenas montañosas (orogénesis) en todo el planeta Tierra. Existen tres subtipos de este tipo de volcanismo.
Publicado por victor en 17:06 0 comentarios
lunes, 24 de noviembre de 2008
SISMICIDAD
Publicado por victor en 18:05 0 comentarios
TECTONICA DE PLACAS
- Océano Pacífico
- Océano Atlántico
- Océano Indico
- Océano Glacial Ártico
Continente Americano
- América del Norte o Norteamérica
- América Central o Centroamérica
- América del Sur o Suramérica
Continente Eurasiático Africano
- Europa
- Asia y Oceanía
- África
Publicado por victor en 17:24 0 comentarios
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Publicado por victor en 15:23 0 comentarios
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
La geología es la ciencia que estudia la composición estructura e historia de la Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM6oXEseEgyKKO2zs2bMTCPPl8E1e0bCItcnkksXhceWZcznTVFZZkbmEP4AiIFxRFu6DeD0PxGCY6Suy-bOmTEdYXkPc45EBdhvyrEM6JbhrD_2knnE41zKv3z9y9Ciiv1L4vXrJypMc/s320/img6%5B1%5D.gif)
Núcleo: Se considera que el núcleo interno está formado por hierro, mientras que el núcleo externo está compuesto por una mezcla de níquel, en cierta proporción, con hierro que se encuentra en estado incandescente. La parte exterior de dicho núcleo, por encima de los 5.100 Km. de profundidad, que parece ser líquido, es la fuente del campo magnético de la tierra.
Publicado por victor en 14:22 0 comentarios
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Proyección geográfica
Proyección Crónica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRUzfcQFSvBZHU0WYXZKA1WlVKpY68v-NdkLM3C2FnKrG3wpqiRDiSSI4nDwN58PywLoogoI2MxOaPexM8byeKxJew9ngpL7LgnQreaYGkb0FEhHEnnmfetszCbbf-ehu8AcZ17QMk6ME/s320/index_clip_image006%5B1%5D.jpg)
Desventajas:
Publicado por victor en 12:24 0 comentarios
jueves, 23 de octubre de 2008
NUTACION
Para el caso de la Tierra, la nutación es la oscilación periódica del polo de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debida a la influencia de la Luna sobre el planeta, similar al movimiento de una peonza cuando pierde fuerza y está a punto de caerse.
En el caso de la Tierra, la nutación se superpone al movimiento de precesión, de forma que no sean regulares, sino un poco ondulados, los teóricos conos que dibujaría la proyección en el espacio del desplazamiento del eje de la tierra debido al movimiento de precesión. La nutación hace que los polos de la Tierra se desplacen unos nueve segundos de arco cada 18,6 años.
El Sol produce otro efecto de nutación de mucho menor relevancia, con un período medio de medio año y un desplazamiento polar máximo de 0,55" de arco. Los demás planetas también producen variaciones, denominadas perturbaciones, pero que carecen de importancia por su pequeño valor.
El movimiento de nutación fue descubierto en 1728 por el astrónomo inglés James Bradley y dado a conocer en el año 1748. Hasta 20 años más tarde no se supo que la causa de este movimiento extra del eje de la Tierra era la atracción gravitatoria ejercida por la Luna.
Publicado por victor en 19:35 0 comentarios
miércoles, 22 de octubre de 2008
TRASLACIÒN
1º-La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.
2º-La Tierra da una vuelta alrededor del Sol, a una velocidad media de 29,76 km./seg., en 365 días, 5 horas, 48' y 46". A este movimiento se lo denomina de traslación.En este recorrido (revolución) describe una elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol. El plano de su recorrido recibe el nombre de eclíptica.
3º- Tiemppo que tarda la Tierra a darrle la vuellta al Sol.
MEDICIÒN
AÑO SOLAR: Tiempo que sse tarda la Tierra a darle laa vuelta al Sol presentando un mismo meridiano dos veces que es igual a 365 5h, 48min, 46seg
AÑO SIDERAL: Es el tiempo que se tarda la Tierra en dar la vuelta al Sol tomando como referencia de una estrella lejana: 365dias 6h, 9 min, 10seg
AÑO CIVIL:365 dias
AÑO BICIESTO:366 dias
CONSECUEENCIAS:
Las estaciones del año, Cambio del paisaje, Cambio aparente del Sol y Movimiento aparente del Sol.
Publicado por victor en 16:21 0 comentarios
ROTACIÒN
INTRODUCCION:
1º- Rotación es el movimiento de cambio de orientacion de un cuerpo extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.
2º- Todos sabemos de qué se trata el movimiento de rotación de la Tierra: cuando gira sobre sí misma en sentido inverso a las agujas del reloj, es decir, de oeste a este. Por eso, el Sol aparece por el oriente (salida) y desaparece por el occidente (puesta). También sabemos que la rotación demora casi un día (23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos), y que en el Ecuador es donde llega a su mayor velocidad (1.666 km/hr), desde donde va disminuyendo hasta llegar a una velocidad nula en los polos.
3º- Rotacion para mi es el movientiento que hace la tierra sobre su mismo sentido y se mueve igual ke las manecillas del reloj (izquierda a derecha) y se tarda en dar la rotacion 24h y llega el mismo lugar su velocidad es de 1.6km/h es muy poca si ni se siente o mas bien no la sentimos gracas a la gravedad.
Publicado por victor en 14:26 0 comentarios
LINEAS, PUNTOS Y CIRCULOS IMAGINARIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_FM1ceZf3Of7OzRdrLHYjfCByF3k0EqRLfF1M0FGva-CgXaU-dpmDB8r4dKCDG-43tLlNofI-BBrrldgH1HCW3g9qYTwRkVN7vdWK2hB7ASmhX94uSDRv1I3eBOACJHMwRmEB5uvuv38/s320/paraleos%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAn-EQIBX54wn-mJSBCllOXXvZbjK58dmH-Q2zoRMxjOmv-ZUwRH0An5iWkUdtSiP6xFJ_bfh0FbqhTr0rfYWO9bKOqGLkJ6LcZdXN2QRfxx0A2grNFgPK5pGERYPUg9gND-SSUBIW7ig/s320/800px-Meridiano_de_greenwich%5B1%5D.jpg)
Publicado por victor en 14:18 0 comentarios
lunes, 20 de octubre de 2008
LA IMPORTANCIA DEL SOL PARA NUESTRO PLANETA TIERRA PARTE 1
Como el planeta Tierra hay diversos tipos de temperaturas y con eso el planeta obtiene un balance, si no hubiera frío ni hielo, no habría calor y con el calor se propociona la vida.
El viento también lleva vida y incluso es un método para llevar polen. ayuda al cambio de estaciones, pero cuando se hacen un desvalanace y por eso puede afectar a la vida humana y su forma de vida, agricultura industria, etc....
el ciclo del agua es una punto muy importante porque sin la temperatura y el calor el agua no se evaporaba y porque no habría lluvias y así no se regarían las plantas y se secarían y muchos animales se quedarían sin comer y los ríos se secarían y los animales no pudieran podarían tomar agua.
Publicado por victor en 18:02 0 comentarios
IMPORTANCIA DEL SOL EN NUESTRO PLANETA TIERRA
La relación insistente entre el tiempo de la rotación de la Tierra sus componentes y su estado físico, afectan en algunos aspectos como en el tiempo de rotación? En que gracias a eso hay día y noche y provoca que podamos descansar de algún modo sin luz y que también se pardusca la fotosistesis y que la temperatura del planeta sea mas o menos uniforme.
Si solo variaría la distancia de la Tierra- Sol ¿Como afectaría la superficie terrestre? El planeta sería más oscuro y frío y el tiempo de fotosintesis sería más largo y también afecta en la rotación podría se mas larga o corta la noche y el día.
Bueno pero si la luna estuviera a mayor distancia de la Tierra la pesca sera mas baja porque gracias a la luna hay alta y baja temporada de pesca y se perdería la mayoría de la energía que tenemos en la noche y la noche seria mas obscura porque la luz que manda la luna alumbra poco pero parte de la noche.
Y porque es fundamental para la vida la fuerza de atracción gravitacional? Porque sino todos estaríamos flotando y no existiría la atmósfera porque defiende el oxigeno, nos protege de agentes externos como la radiación electromagnética de alta energía y los meteoritos.
Publicado por victor en 17:03 1 comentarios
¿PORQUÉ ALGUNOS ASTRONÓMOS OPINAN RESPECTO A PLUTÓN Y CARONTE QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DE DOS PLANETAS?
El origen de este sistema es difícil de explicar.
Publicado por victor en 16:55 0 comentarios
DIFERENCIA ENTRE PLANTETAS INFERIORES Y EXTERIORES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHGUh0jxJ99pbgOrUatqWBWkQB97lzqS4BKJffoRm9BqflBSiNwXFvMKxl-pBkKSlGDmGFQo5uA7LY5GFt-8-vbdpAtOISgA_uYGJGCh8dhjyA4SXzApgdAQmvitXPO3hQv2Rwfs6daxY/s320/planetas_jovianos%5B1%5D.jpg)
Publicado por victor en 15:39 6 comentarios
miércoles, 15 de octubre de 2008
CINTURON DE ASTEROIDES
Publicado por victor en 16:17 0 comentarios
PLANETAS ENANOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-91y16cztXKB4pLl-lFQ4Y9Nh99Bbasdu-Jdq3ATP3HOKYzpSlgyniNg_0PRpIuZL1IGQ7GA1wZUvKO3Tfxf_AV1xtWyxNNQPtEZLakzoGHCwCG0Vv-ptsvbij3pOuJkucPmy31jrM78/s320/astronot8%5B1%5D.jpg)
Los planetas enanos son cuerpos celestes que cuentan con las mismas propiedades que sus hermanos mayores, aunque presentan algunos peculiaridades. No son satélites de ningún planeta y no han conseguido barrer de sus proximidades otros elementos interplanetarios. Según un planeta enano es un cuerpo celeste que: esta en órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superando la fuerza del cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5maZhoSfdgZjMtG7GOEthVUyDAH4VJQtBWY-nTWOlMu2II97XrVelPH56f1oniIy8fE23-z0CBbmWaTgcJnp5E4XL6wlTn01hM90GRjioQx8eIh4vQli1KOOC6vofiFwLcYNfxLu0j7A/s320/ceres%5B1%5D.jpg)
Es el mas pequeño de los planetas enanos, antes era considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre; este planeta enano contiene aproximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides.
Tiene un diámetro 975 x 909 (km), masa 9.5 x 10exp20, radio ecuatorial 0,0738471, volumen 0,00042, densidad 2.08(kg/m3) periodo de rotación(días siderales) 0.3781, radio orbital (AU)(km) 2.5-2,9,2,766, inclinación de la órbita 10,587° inclinación del ecuador desde la órbita 4°, temperatura superficie medio 167°k. Su órbita se encuentra entre Marte y Júpiter, en medio del cinturón de asteroides.
Publicado por victor en 15:27 0 comentarios
NUBE DE OORT
Es un extensa reserva de enanas de helio o núcleos cometerías super helados que marca el limite mas lejano del Sistema Solar y la existencia máxima hasta donde llega la influencia Gravitaria del Sol.
Recibe su nombre por Juan Oort aunque Ilternest Opik fue el primero en postular de su existencia los estudios de la órbita de cometas, que se cree que se origina en la nube de Oort surgieron las nubes, porque se extiende a una distancia Heliocéntrica de entre 20,000 a 100,000 unidades astronómicas, con una densidad pico de objetos a 44.00 del Sol.
Publicado por victor en 15:14 0 comentarios
CINTURON DE KUIPER
Es un cinturón de cuerpos de carácter cometa, que órbita alrededor del Sol una distancia entre UA. El cinturón Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper que predijo su existencia en los años 1960. 30 años después, de las primeras observaciones de estos cuerpos. Pertenece a los grupos llamados tras neptunianos TNO. Los objetos descubierto hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y mil km de diámetro. Se cree que este cinturón es la fuente de cometa de corto periodo. El primo de estos objetos fue descubierto en 1992 por un equipo de la Universidad de Hawai.
Publicado por victor en 15:01 0 comentarios
PLANETOIDES
Se calcula unos 100,000 que giran entre Marte y Júpiter que cuyos diámetros varían entre cientos de metros a cerca de 1,000 kilómetros.
Publicado por victor en 14:37 0 comentarios
lunes, 13 de octubre de 2008
NEPTUNO
PERIODO DE TRANSLACIÓN
DISTANCIA AL SOL EN UA
DIÁMETRO ECUATORIAL
INCLINACIÓN DE ECUADOR
SATÉLITES CONOCIDOS
Publicado por victor en 15:58 0 comentarios
URANO
PERIODO DE TRANSLACIÓN
DISTANCIA AL SOL EN UA
DIÁMETRO ECUATORIAL
INCLINACIÓN DE ECUADOR
SATÉLITES CONOCIDOS
18
Publicado por victor en 15:39 0 comentarios
SATURNO
PERIODO DE TRANSLACIÓN
DISTANCIA AL SOL EN UA
DIÁMETRO ECUATORIAL
INCLINACIÓN DE ECUADOR
SATÉLITES CONOCIDOS
23
Publicado por victor en 15:20 0 comentarios
JUPITER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiml24rg6D5sZd-SuvJDz2ZFiOHupPrrc5Au4_uy5n_znK5xzG1CVqZg680S-ppQ6ZP5fHyeOEqP2VWeEKpV8twSsqcMCSUEM1_cEXwLYzaIPCwXqeYWHEPfdhbMhXcr1jYzaFCXxZVYj8/s320/12%5B1%5D.jpg)
JÚPITER
PERIODO DE ROTACIÓN
9horas
55 minutos en el ecuador
PERIODO DE TRANSLACIÓN
11 años
314días
DISTANCIA AL SOL EN UA
5.20
DIÁMETRO ECUATORIAL
11.2
INCLINACIÓN DE ECUADOR
3.13°
SATÉLITES CONOCIDOS
21
Publicado por victor en 15:03 0 comentarios
MARTE
DISTANCIA AL SOL EN UA
Publicado por victor en 14:48 0 comentarios
miércoles, 8 de octubre de 2008
TIERRA
Publicado por victor en 17:00 0 comentarios
martes, 7 de octubre de 2008
VENUS
NOMBRE
VENUS
PERIODO DE ROTACIÓN
243 días
PERIODO DE TRANSLACIÓN
244 117 horas
DISTANCIA AL SOL EN UA
.72
DIÁMETRO ECUATORIAL
.95
INCLINACIÓN DE ECUADOR
117.4° o -2.6°
SATÉLITES CONOCIDOS
--------
Publicado por victor en 20:33 0 comentarios
MERCURIO
NOMBRE
MERCURIO
PERIODO DE ROTACION
59 días
PERIODO DE TRASLACION
88 dias
DISTANCIA AL SOL EN UA
.39
DIAMETRO ECUATORIAL
.38
INCLINACION DE ECUADOR
0.01°
SATELITES CONOCIDOS
--------
Publicado por victor en 20:17 0 comentarios
LA ESTRUCTURA DEL SOL
Publicado por victor en 19:50 0 comentarios
jueves, 18 de septiembre de 2008
Estructura del Sistema Solar
Los planetas, la mayoría de los satélites y todos los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en dirección antihoraria si se observa desde encima del polo norte del Sol.
El plano aproximado en el que giran todos estos cuerpos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación especialmente elevado, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema.Planetas.
Divididos en planetas interiores, también llamados terrestres o telúricos, y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planetoide debido a su tamaño, quitándolo de la lista de planetas formales.Planetas enanos.
Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón, Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.Asteroides.
Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos.
El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar.
El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol.
La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol).Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
Publicado por victor en 19:50 0 comentarios
Estructura de la Vía Lactea
Según los últimos estudios realizados con el telescopio espacial Spitzer, nuestra galaxia posee dos brazos espirales principales, el brazo de Escudo-Centauro (Scutum-Centaurus) y el brazo de Perseo (Perseus). Alrededor de la barra central se disponen dos pequeños brazos, denominados brazos cercano (Near) y lejano (Far) de 3 Kpc, ya que se encuentran a 3 KiloParsec del centro de la galaxia. Posee además tres brazos menores, los de Norma, Sagitario (Sagittarius) y Externo (Outer) y un pequeño desprendimiento, llamado por algunos el espolón de Orión, importante por que el él se encuentra el Sol con su sistema planetario.
Inicialmente, la Vía Láctea había sido catalogada como una galaxia espiral. Las últimas observaciones con instrumentos de alta sensibilidad han permitido visualizar que los brazos de la galaxia se desprenden en forma de barras desde su núcleo, por lo que la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada.
En la galaxia se distinguen cuatro tipos distintos de poblaciones de estrellas:
Del Bulbo, caracterizadas por estrellas viejas, ricas en metales.
Publicado por victor en 18:53 0 comentarios
Elementos del Universo
Galaxia: Masivo sistema de estrellas, nubes, gas, planetas, polvos, materia oscura unidos gravitacionalmente.
Estrella: Es un cumulo de materia en estado de plasma que genera energía en su interior que genera energía en su interior
Planeta: Cuerpo celeste que órbita alrededor del sol.
Cometa: Son cuerpos celestes constituidos por hielo & rocas que órbita el sol siguiendo órbitas muy elípticas.
Asteroide: Cuerpo rocoso que órbita alrededor del sol.
Quazar: Fuente astronómicas de energía electromagnética.
Meteorito: Meteoroide que alcanza la superficie de la tierra debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.
Satélite: Cualquier objeto que órbita alrededor de un planeta.
Órbita: Es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro.
Nebulosa: Son regiones del medio interestelar constituidas por gases & polvos.
Cumulo: Grupo de estrellas atraídas entre si por su graverdad mutua.
Pulsar: Estrella de neutrones que emite redición pulsante periódica.
Agujero Negro: Es una región del espacio-tiempo provocada por una gran masa en su interior
Publicado por victor en 13:07 0 comentarios